
Más allá del bonito logro de derrocar la telebasura desde la sociedad, las marcas que han salido del programa lo han hecho fundamentalmente por cuestiones de márketing. Sus productos se estaban asociando con un programa desprestigiado y no les interesaba continuar allí. Las primeras en retirarse fueron muy valientes y su recompensa fue obtener unos réditos publicitarios no menores y mucho menos costosos (gratuitos, de hecho) de los que conseguían anunciándose en La Noria. Después de Campofrío, pionera, se fueron retirando otras. Las últimas, más que lograr ese prestigio por irse buscaban limpiar una imagen que se habría deteriorado quedándose.
Todo esto se podría olvidar con el tiempo si no hubiese redes sociales (claro que sin ellas tampoco habría sucedido) y las marcas volverían en busca de la audiencia del programa. Pero los activistas internautas tienen memoria y la primera empresa que vuelva a anunciarse en La Noria lo más que puede conseguir es un vapuleo público espectacular. El departamento de marketing que diese ese paso quedaría en ridículo y los potenciales consumidores que captarían entre los espectadores de este engendro televisivo difícilmente compensaría el deterioro de la imagen de marca.
Do you need to write on a daily basis? This https://samedaypaper.org/blog/how-to-overcome-writers-block would help you to stay focused!
ResponderEliminarWhen students Buy Literature Review Online from us, they are assured to receive Custom Coursework Writing Services that meets all their writing needs and one that has been written following all the instructions.
ResponderEliminar