Por esas razones, publicar en domingo era una de las aspiraciones de los periodistas de los diarios. Sabían que iban a llegar a más gente y que esa gente los iba a leer más tranquilamente. Pero esto puede estar cambiando con Internet. Aunque sigue siendo el día de más venta de periódicos en papel, el domingo también es el de menos tráfico en la Red. La gente navega menos, comenta menos las noticias, las recomienda menos en las redes sociales. En definitiva, una noticia de domingo tiene menos repercusión en Internet que cualquier día de diario.
Es posible que siga leyéndolos más gente en un domingo, pero no hay tanto feedback, no hay tantos clics que lo atestigüen en la página web, no hay tantos tuits. Y estas son ahora algunas de las obsesiones de los periodistas, que muchas veces preferirían publicar sus noticias los días de diario, justo al contrario que hasta hace muy poco.
Es absurdo que se equipare con el derecho a información, pero como todo el sistema mediático no para de repetirlo en función de sus intereses, es normal que los aficionados hayan hecho suya esta idea. Lo que muchos aficionados deben saber es que muchos de los que les arengan desde las radios pidiendo fútbol grátis están cobrando contratos millonarios, que se pagan gracias a la LFP, que no obtiene de ello ningún beneficio.
ResponderEliminarLa LFP obtiene beneficios indirectos, porque gracias a las retransmisiones el fútbol se potencia y por lo tanto también su negocio
ResponderEliminar